DIGITALIZACIÓN DE UN SONIDO

En esta entrada voy a hablar brevemente acerca del sonido analógico y digital.

El sonido analógico es una función continua. Se lo llama analógico porque imita (o es análogo) de su señal original.

Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos. En estos casos, las vibraciones de las ondas sonoras captadas por un micrófono se transforman en señales eléctricas. Estos impulsos eléctricos llegan al dispositivo analógico de grabación a través de un cable.

Por otro lado, tenemos el sonido digital, el cual presenta una cierta complejidad mayor que el analógico, pues no se almacena mediante oscilaciones de ondas.

Este sonido es toda aquella señal sonora, normalmente análoga, que se reproduce, guarda y edita en término numéricos discretos. La señal analógica es codificada a través del sistema binario. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y, estas, mediante dicho código, en combinaciones de 0 y 1.

Si queremos digitalizar el sonido análogo, debemos llevar a cabo el proceso de digitalización. Para que esta codificación se produzca, es menester utilizar un convertidor de señal conocido como sampler. Para realizar la conversión, esos dispositivos utilizan, como elemento intermedio, un dispositivo denominado conversor analógico-digital o ADC (Analogic to Digital Converter), que recibe primeramente las señales eléctricas en forma de onda senoidal analógica (como la que proporciona el micrófono) y a continuación las convierte en señales digitales, codificadas en valores numéricos binarios. Por ende, este proceso precisa la grabación de la altura actual de la onda de sonido a intervalos regulares. La longitud de estos intervalos de denomina tasa de muestreo; por tanto, este proceso recibe el nombre de muestrear. Cada nivel o pico es una muestra y, cuando las coloca todas juntos ordenadas, forman una representación digital de la onda de sonido. El sonido importado a un programa se representa como onda de sonido. Los picos representan la amplitud o intensidad del sonido durante un espacio de tiempo.

A la conversión del sonido de analógico a digital, se denomina Analog Digital Conversión o Conversión Analógico Digital. Una vez se ha producido la conversión del sonido a formato digital, obtenemos varios formatos codecs, algunos de ellos a modo de ejemplo: MP3, WMA, AC3.

Respecto a los soportes de sonido digital, existen infinidad de ellos. Los más conocidos son: LaserDisc (LD), Compact Disc (CD), MiniDisc(MD), CD-R, CD-RW, CD-A y DVD de audio.





Fuentes:

-asifunciona.com

-fonostra.com

-helpx.adobe.com

-elenaymarta.wordpress.com

 

Comments

Popular Posts